Tenemos el compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde en casa con nuestras colaboradoras y colaboradores, hasta en nuestra comunidad mediante la creación de alianzas y organizaciones civiles, gobiernos y empresas por el bien común, así como una inversión estratégica en proyectos sociales que generan bienestar.
Sabemos que contribuir en el logro de estos objetivos nos llevará a vivir en armonía y prosperidad, sin dejas a nadie atrás.
Así que en FECHAC contribuimos en 15 de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible:
¡Fue un placer volvernos a ver! Agradecemos a las más de 200 organizaciones civiles que formaron parte de este XVII Encuentro OSC #TodosSomosPiezaClave su trabajo es fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses en condición de vulnerabilidad, ¡nos vemos en la próxima! ¡Muchas gracias por su participación! ♥
Día 1
Hora | Actividad |
8:00 |
Registro |
9:45 |
Bienvenida Luis Alberto Barrio, Presidente Estatal de FECHAC |
11:00 |
Conferencia magistral: Bienestar en las OSC Emmanuel Garza de la Universidad Carolina |
13:00 | Comida |
14:30 |
Sala A: Salud Salud Mental Dr. Jorge Chávez Dozal, Paidopsiquiatra | Guadalupe González & María Eugenia Castillo de Educando en Red.
Sala B: Educación Retos sistémicos de la educación: el caso de la deserción escolar Armando Estrada de Vía Educación
Sala C: Capital Social Experiencias de trabajo con grupos originarios de México Lucía Gómez & Jeannette Arriola de Fundación PRO México. |
16:00 | Recorrido por la Feria OSC |
16:30 |
Comunicación Estratégica Daphne Chávez / Röod Comunicación |
18:00 |
Innovación en las OSC: ¿Cómo reinventarme como organización? Juan Del Cerro / Disruptivo TV |
19:30 | Convivencia |
Día 2
Hora | Actividad |
8:30 | Registro |
9:00 |
Sala A: Crowdfunding
Sala C: Ciclo de Cooperación Internacional |
10:45 | Fotografía grupal |
11:30 | Observatorio Social FECHAC |
12:00 |
Panel: Incidencia en Políticas Públicas
Panelistas: Laura Sarvide / Ciudadanía a tiempo completo Salvador Lacruz / HURIDOCS Luz Elena Mears / IYEC
Moderador: Christian Rojas / Inclusión y Equidad, Consultora Latinoamericana, S. C. |
13:00 |
Conferencia magistral: MindShift Víctor Castañeda |
14:00 | Comida y premiaciones |
15:00 | Recuento del evento ♥ |
15:30 | Clausura |
Subdirector de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) del Consejo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC).
Fundadora y CEO de VÍNCULO Consultoría Estratégica, miembro del Comité Asesor en Desarrollo Institucional en La Red de Asociaciones y Fundaciones de Grupo México.
Coordinador de programas para las Américas en HURIDICOS (Human Rights Information and Documentation Systems). Derecho humanista de las personas refugiadas e inmigrantes.
Investigador experto en políticas públicas con enfoque de derechos, género y prevención de la violencia social. Maestro en Democracia y Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ciudad de México (FLACSO- México).
Coordinadora del área de la Certificación Guardián QPR en la Asociación Educando en Red con el programa para la prevención del suicidio.
Especialista en derechos humanos, género y prevención de las violencias, con experiencia en el diseño, implementación y seguimiento de planes y programas tendientes a la generación de políticas públicas.
Doctora en Innovación y Responsabilidad Social, desde 1994 ha trabajado a favor del Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas. Titular de la Catedra Carlos Slim Helú de la Universidad Anáhuac.
Licenciada en Ciencias de la Comunidad y Psicología; especialista en terapia de reconstrucción experiencial, tanatóloga, así como coaching en logo terapia por la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia.
Directora General de Pro México Indígena; donde ha enfocado sus esfuerzos al fortalecimiento de proyectos sociales implementados en 9 estados de la República Mexicana donde se trabaja con 11 etnias indígenas.
Experto en Salud Mental, así como en Psiquiatría infantil y adolescente. Responsable del Departamento de Salud Mental, así como en atención a niñas, niños y adolescentes en el Hospital Infantil de Especialidades del Estado de Chihuahua.
A partir de 1976 abrazó como proyecto de vida al sector civil con el cual se vinculó, comprometió e hizo suya sus causas socioculturales, ambientales y políticas.
Directora de la agencia Röod Comunicación. Experta en comunicación, seguimiento de compromisos, análisis de información y de protocolo en el Gobierno Federal.
Co-fundador y director general de Vía Educación, A. C., organización enfocada en generar oportunidades para lograr desarrollo social sostenible desde la educación.
Fundador de Disruptivo.tv y Socialab México, ganador del Premio Nacional del Emprendedor por su trabajo impulsando el ecosistema emprendedor en México.
Experta en diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de impacto social. Líder de capacitación en HIPGive.org, plataforma de herramientas digitales de Hispanics in Philanthropy para la movilización de recursos.
Experto en mentalismo, prestidigitación e innovación. Ha ayudado a más de 500 organizaciones a romper esquemas tradicionales y encontrar nuevas estrategias creativas.
Rector de la Universidad Carolina, educador especialista en el campo de la ciudadanía democrática, responsabilidad social y enfoque participativo para la reducción de la pobreza e impulso de desarrollo comunitario.
Creador y actualmente director ejecutivo de la Red de Cooperación Internacional Mexicana, en donde fortalece organizaciones de la sociedad civil en temas de sostenibilidad y para acceder a recursos de la cooperación internacional.