Tenemos el compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde en casa con nuestras colaboradoras y colaboradores, hasta en nuestra comunidad mediante la creación de alianzas y organizaciones civiles, gobiernos y empresas por el bien común, así como una inversión estratégica en proyectos sociales que generan bienestar.
Sabemos que contribuir en el logro de estos objetivos nos llevará a vivir en armonía y prosperidad, sin dejas a nadie atrás.
Así que en FECHAC contribuimos en 15 de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible:
Moris, Chihuahua. - Con la entrega de 1 100 apoyos en alimento para familias de 15 localidades serranas de Bocoyna y Moris, arranca la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) un macroprograma de seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara que superará los más de 2.4 millones de pesos para la entrega de cerca de 3 mil apoyos en alimento para beneficio de familias de más de 30 localidades de Guachochi, Guadalupe y Calvo y Moris, entre otros municipios de la Sierra.
Las entregas iniciaron en dos municipios. Bocoyna con 368 mil 700 pesos en 500 apoyos alimentarios a través de la alianza con Aglow, A. C.; el Complejo Asistencial Santa Teresita, A. C. (CACSTAC) y el Ayuntamiento de Bocoyna, realizando la entrega en las comunidades de Sojahuachi, Basigochi, Raramuchi, Basirékota, Yawírachi, Apachochi y Wajurana. También con una inversión de 400 mil pesos y en alianza con el Ayuntamiento de Moris se entregaron 600 apoyos alimentarios para familias de localidades como El Socorro, El Túnel, Duraznito, El Realito, Saucito, Mesa de las Tunas, Los Terrenos y la Ciénega.
Erika Seyffert, Directora General de FECHAC, comentó: “el apoyo alimentario llegue a las personas que más lo necesitan se vuelve una realidad gracias a las aportaciones de empresarias, empresarios y empleadores en el estado de Chihuahua, así como al trabajo en equipo con aliados como Aglow, A. C.; el Complejo Asistencial Santa Teresita, A. C.(CACSTAC) y los Ayuntamientos de Bocoyna, Moris, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Balleza, entre otros”.
Desde 1996, empresarias, empresarios y empleadores han invertido en la implementación de múltiples programas sociales en la Sierra como albergues escolares, apoyos alimentarios, centros de trueque para una mejor economía familias, construcción, equipamiento de represas, proyectos para la recolección y purificación de lluvia para agua potable en prevención de enfermedades gastrointestinales, entre otros.
“En FECHAC hemos estado presentes en la zona serrana desde nuestros inicios -hace más de 25 años- porque somos sensibles de las necesidades más apremiantes de las familias que viven en una de las zonas geográficas más complejas de nuestro estado; es por ello que desde entonces trabajamos intensamente en mejorar la calidad de vida en dicha región y continuaremos haciéndolo”, concluyó la Directora General de FECHAC.
Contó con conferencias, una feria de labor social, dinámicas de diálogo y eventos artísticos
leer máserca de 700 mil pesos destinaron en renovación de equipo e instrumentos médicos necesarios para intervenciones en partos, cesáreas y suturas, entre otros
leer másBrindará servicios de emergencia y atención prehospitalaria a habitantes de Madera, Temósachi, Matachi y Gómez Farias
leer más