Tenemos el compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde en casa con nuestras colaboradoras y colaboradores, hasta en nuestra comunidad mediante la creación de alianzas y organizaciones civiles, gobiernos y empresas por el bien común, así como una inversión estratégica en proyectos sociales que generan bienestar.
Sabemos que contribuir en el logro de estos objetivos nos llevará a vivir en armonía y prosperidad, sin dejas a nadie atrás.
Así que en FECHAC contribuimos en 15 de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible:
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Organizaciones de la sociedad civil (OSC) implementadoras del Modelo Integral para el Desarrollo Social (MIDAS) en Riberas del Bravo realizaron su 3.ª Feria Comunitaria en la Etapa 3 de la colonia, con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) y la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SSDHyBC), atendiendo a más de 400 habitantes con servicios y actividades que fomentaron la convivencia sana entre vecinos.
Se reunieron en el parque ubicado en las avenidas Rivera del Bravo y Rivera de Lerma, las organizaciones civiles impulsadas por FECHAC: Casa Amiga, A. C., Paz y Convivencia Comunitaria, A. C., Instituto de Hidroponía y Agricultura Urbana, A. C., Crecimiento Humano y Educación para la Paz, A. C. (Chepaz), Salud y Bienestar Comunitario, A. C. (Sabic), Banco de Alimentos de Ciudad Juárez, A. C. y Evolución Fundamental, A. C. apoyada por Ficosec.
Asimismo, por parte de Gobierno del Estado de Chihuahua: la Secretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, la Fiscalía del Estado, Registro Civil y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), así como el Centro Comunitario Estatal de la Etapa 3.
También participaron los núcleos de acción comunitaria liderados por habitantes de la colonia e impulsores del MIDAS,
Para esta tercera edición se unieron a la feria el Centro de Reciclado y Distribución de Lentes, A. C. con entrega de anteojos; y el Conalep 2, con su unidad móvil para exámenes de vista.
Durante la feria comunitaria se ofrecieron dinámicas con cosecha de alimentos, terapias alternativas, costura, tejidos y para enseñar el funcionamiento de la Torre Centinela que tiene a su cargo a la seguridad de la ciudad; también servicios sin costo de barbería, estética, actas de nacimiento y carta de no antecedentes penales; descuentos y convenios del servicio de agua; y el Banco de Alimentos de Ciudad Juárez registró beneficiarios para acceder a la compra de paquetes alimentarios a bajo costo.
“La participación de los habitantes de Riberas ha sido excelente. Vemos familias enteras aprovechando al máximo los servicios, también a niñas, niños y jóvenes disfrutando de las actividades; y de eso se trata MIDAS, un modelo de intervención social que creamos en FECHAC para que de la mano de organizaciones civiles generemos oportunidades que fortalezcan lazos entre vecinos y juntos puedan identificar prioridades como grupo y trabajar en equipo para mejorar su calidad de vida”, comentó Juan Carlos Orrantia, Presidente del Consejo Local Juárez de FECHAC.
También informó que estas ferias forman parte de las actividades que la misma comunidad organiza en diferentes etapas de la colonia para que sus habitantes tengan acceso a la información y oportunidades de crecimiento, y juntos solucionar necesidades y problemáticas de su entorno.
La implementación de MIDAS en Riberas del Bravo es posible a la inversión de $12.5 millones por parte de empresarias, empresarios y empleadores chihuahuenses a través de FECHAC; y 3.5 mdp de SSDHyBC para transformar la vida de personas en condición de desventaja social.
Contó con conferencias, una feria de labor social, dinámicas de diálogo y eventos artísticos
leer máserca de 700 mil pesos destinaron en renovación de equipo e instrumentos médicos necesarios para intervenciones en partos, cesáreas y suturas, entre otros
leer másBrindará servicios de emergencia y atención prehospitalaria a habitantes de Madera, Temósachi, Matachi y Gómez Farias
leer más