Tenemos el compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde en casa con nuestras colaboradoras y colaboradores, hasta en nuestra comunidad mediante la creación de alianzas y organizaciones civiles, gobiernos y empresas por el bien común, así como una inversión estratégica en proyectos sociales que generan bienestar.
Sabemos que contribuir en el logro de estos objetivos nos llevará a vivir en armonía y prosperidad, sin dejas a nadie atrás.
Así que en FECHAC contribuimos en 15 de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible:
27 de agosto de 2025
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Horizontes de Color es un proyecto social y artístico desarrollado por Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC), el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate, y contribuyó a la resignificación del espacio público, fortaleció la confianza colectiva y fomentó la participación de la comunidad para mejorar las relaciones entre los vecinos de Campestre Virreyes y José Martí.
A lo largo de dos etapas consecutivas, el proyecto ha generado un proceso de transformación comunitaria que va más allá de la intervención física de los espacios. Mediante participación activa de la comunidad, el diálogo y el arte, se han impulsado cambios que fortalecen la identidad barrial, promueven la organización vecinal y fomentan el sentido de pertenencia. Estas acciones han permitido que los espacios públicos se conviertan en lugares vivos, seguros y significativos para quienes los habitan.
“En FECHAC hemos impulsado Horizontes de Color desde 2023, invirtiendo más de 6.1 millones de pesos para hacer de Campestre Virreyes y José Martí mejores lugares donde vivir. Hoy, gracias al impacto que nos ha mostrado Colectivo Tomate, lo llevaremos también a Riberas del Bravo. Este proyecto forma parte de la intervención para el desarrollo social que realizamos a través de nuestro modelo MIDAS, que ha ido creando una cadena de valor con organizaciones civiles que, unidas, construyen comunidades más fuertes, solidarias y sostenibles”, expresó Julián Pedroza Cervantes, Consejero Local de FECHAC en Juárez.
En la primera edición de Horizontes de Color, concluida en mayo de 2024, se llevaron a cabo múltiples talleres sociales y artísticos, reuniones vecinales, caminatas comunitarias y activación del espacio público que fomentaron el diálogo, la convivencia y el sentido de pertenencia.
Este proceso culminó con la creación de 53 murales a lo largo de la barda que conecta estas colonias con el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez “Abraham González”, interviniendo un área de 6900 m². Las obras reflejaron la memoria colectiva y la historia de sus habitantes, incluyendo anécdotas sobre la vida en el barrio, su desarrollo a través del tiempo y los personajes que lo han marcado.
El trabajo involucró la participación de 25 artistas y el uso de 3078 litros de pintura y 348 aerosoles, convirtiéndose en un referente de identidad y orgullo comunitario.
“Horizontes de Color, como parte del programa Comex por un México Bien Hecho, ejemplifica cómo la participación comunitaria y el arte pueden transformar espacios públicos en verdaderos motores de cambio social. Este proyecto nos permite fomentar la confianza, el sentido de pertenencia y fortalecer el tejido social de las comunidades. Estamos profundamente orgullosos de ser parte de una iniciativa que, a través de la colaboración, recupera la memoria colectiva, narra historias significativas y contribuye a construir comunidades más unidas y resilientes", destacó Gretta González, gerente de impacto social de PPG Comex.
En tanto, en la primera mitad de la segunda edición, concluida en agosto de 2025, se realizaron 120 actividades comunitarias que incluyeron talleres, jornadas de limpieza, sesiones de teatro participativo, círculos de bordado, fanzine comunitario, carpa lúdica, prácticas de cuidado vecinal y formación en Comunicación No Violenta.
También se organizaron reuniones de organización comunitaria y recorridos intergeneracionales que rescataron la memoria histórica de las colonias. Un logro destacado fue la elaboración colaborativa de un librillo que recopila historias, anécdotas y memorias compartidas por vecinas y vecinos. Este material se convirtió en un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad, al preservar su legado y transmitirlo a las nuevas generaciones.
En la mejora física del entorno, se realizó una pinta de color, una intervención artística como parte del programa Conecta y Juega y la instalación de un parklet en el Parque Indonesia. De igual manera, se llevó a cabo la intervención de 6 murales y 16 murales-plasta, con ayuda de 8 artistas, transformando estos espacios en lugares de encuentro seguro, recreación y cohesión social.
En conjunto, las dos etapas de trabajo en Campestre Virreyes y José Martí han dejado un impacto profundo y duradero en la vida comunitaria. A través de acciones de mejora del entorno y procesos artísticos se han beneficiado a más de 7500 personas de manera directa y a más de 10,700 de forma indirecta.
"En Campestre Virreyes y José Martí hemos vivido un proceso de transformación que va mucho más allá de la pintura en los muros. Aquí hemos compartido historias, recuperado la memoria de las colonias y construido, junto con vecinas y vecinos, espacios que invitan a la convivencia y a la confianza. Ver cómo las personas se apropian de su entorno, se organizan y reconocen el valor de lo que han creado juntas, es la mayor huella que deja Horizontes de Color. Este ciclo que cerramos en estas colonias es un testimonio de lo que la comunidad puede lograr cuando se encuentra, dialoga y sueña en colectivo", concluyó Cynthia Villegas Canto, Gerente de Alianzas y Sostenibilidad de Colectivo Tomate.
Como plataforma de difusión, se impulsó una campaña especializada de comunicación que retomó los logros de la primera edición para dar fuerza a esta nueva etapa. Con mensajes centrados en la participación comunitaria y la recuperación del espacio público como símbolos de unión, la estrategia incluyó posteos en redes sociales, spots de radio, notas en prensa y diversas acciones de difusión que acercaron el proyecto a más personas. A través de historias y resultados compartidos, la comunidad juarense pudo reconocerse como parte de este esfuerzo colectivo.
Juárez se pinta de confianza, unión y transformación.
ACERCA DE:
Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC)
Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) es una asociación civil autónoma, apartidista y no pertenece a ninguna institución gubernamental que nace del sector empresarial con el compromiso de invertir en proyectos de salud, educación y capital social de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas que mejoren la calidad de vida de las y los chihuahuenses que más lo necesitan. El impulso a estas iniciativas sociales es posible gracias a la generosa contribución extraordinaria de empresarias y empresarios, así como empleadores del estado de Chihuahua.
Comex Por un México Bien Hecho
El programa de impacto social, México Bien Hecho, es una iniciativa de Comex que tiene como fin fortalecer el tejido social, promover el bienestar en comunidades y mejorar la calidad de vida de las personas a través de intervenciones socio-artísticas. Con el programa México Bien Hecho, Comex lleva color, arte y protección a comunidades vulnerables, ofreciendo espacios dignos que fomenten la convivencia, la colaboración y la paz. De la mano de la comunidad, artistas, gobiernos y aliados estratégicos recuperamos espacios públicos que favorecen el sentido de pertenencia y la participación social de las comunidades.
Colectivo Tomate
Somos una asociación civil sin fines de lucro que desde 2009 genera y facilita procesos de encuentro y conexión entre las personas en las comunidades de México, con el objetivo de fortalecer la confianza colectiva y sus capacidades autogestivas para que detonen la participación en la transformación del entorno, mediante una metodología propia cuyas herramientas son el diálogo, la comunicación no violenta, la participación y el arte. De esta forma hemos comprobado y medido que la confianza entre las personas crea los cimientos para que se unan y para que construyan en conjunto la transformación que quieren ver en su entorno.
El proyecto beneficia a 105 niñas y niños, fortaleciendo su aprendizaje, creatividad y desarrollo integral.
Leer másArranca el Modelo “Ampliando el Desarrollo de la Niñez” para mejorar alimentación, desempeño académico y actividades recreativas
Leer másNiños, niñas y jóvenes fortalecen sus habilidades creativas y desarrollo integral mediante talleres de música versátil y rondalla
Leer másTengo un proyecto
Colabora con nosotros
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y su Reglamento, hacemos de su conocimiento a través del presente Aviso de Privacidad Corto nuestra identidad como Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C., responsable de la obtención de sus datos personales, con domicilio en Prolongación Teófilo Borunda #10820, Col. Labor de Terrazas, Chihuahua, Chih., México, C.P. 31223. Las finalidades para las cuales utilizaremos sus datos personales son: verificar su información, dar seguimiento y contactarle para dudas, aclaraciones, integrar el expediente de candidato y en caso de ser reclutado, realizar la integración de su expediente, generar los registros a base de datos de Fechac; así como, para la gestión administrativa correspondiente. Para conocer el Aviso de Privacidad Integral para candidatos, puedes ingresar a este enlace.
Quiero apoyar